Participación en determinados eventos con formato de foros/congresos, relacionados con el tema marino y fundamentalmente en la rama acuícola.

¿Tienes alguna duda?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros por email.

fines@fundame.org

Año 2017

OURENSE: UNIVERSIDAD DE VIGO
Observatorio de estudios sobre corrupción pública

Director: Dr. Roberto O. Bustillo Bolado

Se crea el observatorio de estudios sobre corrupción pública en la Facultad de Derecho de la Universidad de Vigo, campus de Ourense, con la finalidad de impulsar y difundir conocimiento sobre aspectos jurídicos y meta jurídicos (historia, filosofía, sociología, economía, periodismo) relacionados, en general, con el fenómeno de la corrupción del poder público.
Actividades: Edición de publicaciones, organización de premios, conferencias, jornadas, cursos, foros, seminarios, encuentros académicos y profesionales.

Año 2007

SANTIAGO DE COMPOSTELA: I Semana Do Mar

A lo largo de la semana se analizó la vinculación marítima de Galicia desde diferentes perspectivas como el patrimonio cultural, la economía, la empresa, la tecnología, el medio ambiente y la legislación. Se reunió un elevado elenco de expertos que participaron en las conferencias, proyecciones y mesas redondas celebrada

Año 2006

LA TOJA: IX Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rías Gallegas

Este foro tuvo como línea temática los desastres que tuvieron gran relevancia durante el verano y otoño del 2006 en el litoral gallego e incidencia en la zona costera de las Rías. Incendios, inundaciones y biotoxinas. Repercusiones en el medio marino. También la presencia de biotoxinas en el mar, como posible factor asociado a los desastres señalados, se analizaron y valoraron en el marco general del cambio climático.

Año 2005

LA TOJA: VIII Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rías Gallegas

El tema central del foro fueron las técnicas de marisqueo en Italia, Sudamérica y Galicia “entre el futuro y la tradición”, presentando ponencias que analizaron la actividad extractiva y potencial del cultivo de moluscos en Venezuela y las formas de explotación de los moluscos en Chile; como contraste a la pesca y marisqueo responsable en las rías gallegas.

En la celebración de este foro tuvo lugar la presentación del libro “ACUICULTURA MARINA MEDITERRANEA”, trabajo realizado bajo el patrocinio de la Fundación.

Año 2004

LA TOJA: VII Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rías Gallegas

A la vista de la importancia cada vez mayor, de las iniciativas de empresarios gallegos en Sudamérica y su implantación en esta zona, el tema central del foro fueron “Las claves del desarrollo de la acuicultura en Iberoamérica”. Para ello se tomó como punto de arranque la conferencia inaugural del experto chileno “el milagro de la acuicultura en Chile”, que tuvo su colofón en el análisis de la acuicultura y oportunidades de negocio en este sector.

Año 2003

LA TOJA: VI Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rías Gallegas

La línea temática del VI foro fueron las mareas negras: el caso Prestige y la seguridad marítima. Se debatió sobre las causas y consecuencias de la marea negra del Prestige, así como de los modelos de gestión pesquera y las bases del sistema comunitario. Se hizo por último una valoración del documento sobre “los principios básicos para el ejercicio de la pesca responsable en Galicia”, mesa que se cerró con el debate sobre propuesta base de principios para el futuro de la bajura gallega de acuerdo con el código de conducta para la pesca responsable de F.A.O.

Año 2002

LA TOJA: V Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rías Gallegas

Este foro tuvo como hilo conductor la regeneración y reconstrucción de las playas, la política de invasión de la costa y la reconstrucción de las playas entendida como regeneración. En esta edición del foro, la primera que contó con apoyo financiero de la Fundación, también tuvo lugar la presentación en la primera jornada del libro promovido por la Fundación “IMPULSO, DESARROLLO Y POTENCIACIÓN DE LA OSTRICULTURA EN ESPAÑA”.

Año 1998

LISBOA: Exposición Universal. Foro de debate sobre el mar y sus problemas

Colaboración: Sociedad Estatal Lisboa 98, S.A.

La Fundación copatrocinó este evento en el marco del programa de actuaciones desarrollado por España en la Expo Lisboa´98 , centrada en el mar como instrumento esencial en la vida del hombre a lo largo de la historia.

Se celebró en la Fundación Calouste Gulbenkian, con la participación de sesenta expertos y la asistencia de más de un centenar de estudiantes universitarios. Se desarrollaron 12 mesas redondas y cuatro conferencias, en las que se trataron los problemas relativos al mundo marítimo desde distintas perspectivas: el medio físico oceánico, el nivel del mar y el litoral, la flota científica, aguas continentales de la vertiente atlántica peninsular, el mar como suministrador de recursos biológicos y energéticos, el turismo, el transporte, barco y puertos, el campo jurídico.