Acuicultura marina Mediterránea

Acuicultura marina Mediterránea

Detalles

En las estrategias nacionales, pero también en las de los organismos transnacionales e internacionales sobre seguridad alimentaria y producción de alimentos, el desarrollo de la acuicultura juega un papel singular. En esta perspectiva se entiende como la aportación de la producción acuícola sobre el total de la producción pesquera se ha ido incrementando hasta alcanzar a finales del siglo pasado un valor relativo en torno al treinta por ciento.

Este libro trata de introducirse en una de las vertientes más prometedoras, por el momento, de la industria acuícola, en uno de los escenarios en los que la industria española compite de modo intenso: la producción y comercialización de lubina y dorada en la cuenca mediterránea. Por eso, el hilo conductor del análisis contenido en este libro se apoya en la hipótesis de que el futuro de la industria española, que en la actualidad ve peligrar su liderazgo en el propio mercado nacional, no puede decidirse con acciones de ámbito local ni con una orientación exclusiva hacia el incremento de la capacidad productiva. La industria española de dorada y lubina, con un importante potencial de crecimiento y sin tener capacidad exportadora, abre sus puertas a los mercados internacionales, y todo cuanto acontezca en estos afecta directamente a la industria nacional.

El objetivo general de la investigación que ha dado lugar a este libro se centra en el estudio de la situación del sector de producción acuícola en España,.Se ha desarrollado, en suma, un proceso de investigación multidisciplinar que ha permitido definir las ventajas competitivas de las que goza el sector en el caso español y, así mismo, determinar los retrasos en esta materia que pueden ser debidos a diferentes causas, desde las condiciones biológicas de producción hasta la absorción de tecnología de reproducción o engorde, pasando por la estructura empresarial del sector productivo o las condiciones de comercialización, etc. Con ello se pretende, tras el análisis de dichas condiciones competitivas, ofrecer alternativas en diferentes planos a los actores que de uno u otro modo participan en el sector con el fin de mejorar las condiciones productivas y de comercialización del mismo en aras de promover un nuevo desarrollo.

El conocimiento de todas estas variables que condicionan el nivel competitivo y su inserción en los mercados internacionales es determinante para una adecuada política de promoción e impulso a la actividad productiva que, sin duda, como se ha expresado con anterioridad jugará un papel relevante en la industria alimentaria de las próximas décadas. Así, también se extraen, en este libro, conclusiones singulares que habrán de ayudar a desarrollar pautas de regulación del sector, en sus distintas fases y facetas biológicas y económicas, para que las autoridades competentes en la materia, desde el Estado Español hasta las Comunidades Autónomas e incluso las Autoridades Locales, puedan desarrollar el proceso de toma de decisiones regulatorias con mucho mayor conocimiento de la materia sobre la que legisla.

En última instancia, los resultados de los análisis científicos desarrollados en este libro permiten ofrecer elementos para la toma de decisiones de todos los agentes que intervienen en el proceso productivo y comercial de la actividad acuícola: desde creadores de alevines hasta comercializadores minoristas, pasando por productores de alimentos, de materiales auxiliares o de autoridades que intervienen en las distintas fórmulas de regulación.

Información

    • Ediciones Mundi-Prensa (2005)
    • ISBN: 84-8476-257-2