Estudio para la implantación de cultivos de anélidos Poliquetos (gusanos marinos) en estuarios fangosos del litoral de Cantabria

Estudio para la implantación de cultivos de anélidos Poliquetos (gusanos marinos) en estuarios fangosos del litoral de Cantabria

Detalles

El estudio realizado está estructurado en dos partes. En la primera se hace una revisión del estado del conocimiento sobre el cultivo de gusanos marinos, su importancia económica tanto en el mercado del cebo vivo como en el de la acuicultura y se hace un introducción a las bases biológicas y ecológicas que rigen este tipo de cultivo, centrándose en la especie Nereis diversicolor.

En la segunda parte, se muestran los resultados de las campañas de campo y experiencias llevadas a cabo para determinar: a) las características de las poblaciones naturales de Nereis diversicolor en el estuario del Río Pas (Cantabria), tales como su dinámica poblacional, ciclo oogénico y producción secundaria; b) las condiciones de mantenimiento y manipulación de ejemplares bajo condiciones de laboratorio, tales como reproducción in vitro; c) inducción de la maduración de adultos por alteración de factores ambientales como la temperatura y el fotoperíodo; d) redes de distribución y venta de gusanos marinos en Cantabria.

El estudio realizado pone de manifiesto las buenas condiciones de los estuarios de Cantabria para el cultivo de gusanos marinos, la importancia económica de estos tipos de cultivo y los beneficios medioambientales que se pueden derivar de los mismos al ayudar a reducir el impacto ambiental que genera la actividad extractiva tradicional.

Descargar trabajo completo

Información

    • Profesor Juan Carlos Canteras Jordana. Investigador responsable
    • Proyecto de investigación realizado en colaboración con la Universidad de Cantabria desde noviembre de 2002 hasta mayo de 2004