Gestión sostenible de paisajes rurales. Técnica e Ingeniería

Detalles

Desde hace algunos años existe en las sociedades más desarrolladas una preocupación creciente por el deterioro de los paisajes debido a la intervención humana. Es una consecuencia de un desarrollo poco equilibrado y acelerado. En el medio rural el paisaje se ve cada vez más como un recurso importante que es necesario mantener y conservar. Los paisajes rurales son los más extensos y visitados, por lo que su importancia es manifiesta, aunque en algunos casos cuando se habla de paisajes se piensa más en zonas de bosque o montaña, donde la conservación es más sencilla. Existen multitud de enfoques y aproximaciones al estudio de los paisajes y su evolución. Varían mucho en función del tipo de profesional o el tipo de actividad que desarrolla la persona que se ocupa del tema. En este libro se aporta el enfoque de un grupo de técnicos, Ingenieros Agrónomos españoles, que, por su formación, se centran en la manera de conjugar la intervención y el desarrollo humano con el respeto y la conservación de la naturaleza.

El libro va destinado a todos aquellos agentes que intervengan en el desarrollo rural, planificadores públicos del estado, la Comunidad Autónoma o los ayuntamientos, empresarios, gestores de cooperativas o Grupos de Acción Local, y sobre todo a los técnicos que se encargan de los estudios, proyectos y ejecución de las obras. Se pone en sus manos una herramienta que pretende tener una gran utilidad práctica, pues va orientada a actuaciones concretas.

Se parte de un marco legislativo y de aprovechamiento de oportunidades que tiene un carácter supranacional, dentro de los objetivos de desarrollo rural para toda Europa. En este marco se analizan los métodos de valoración del paisaje existentes y se propone uno elaborado por los autores especialmente adaptado al paisaje rural. Entre las técnicas más modernas de obtención de datos del paisaje están las imágenes de satélite, por lo que se dedica un capítulo a este tema. Dado que el paisaje rural es un conjunto en el que ocupa un lugar destacado la herencia cultural y las construcciones populares, se dedica un capítulo a proponer la forma más adecuada de su estudio para completar la visión del espacio sobre el que se ha de actuar.

Las actividades de desarrollo llevan aparejada la intervención humana en los paisajes, a través de diferentes obras y construcciones. En esta publicación se presentan los trabajos realizados por los autores en el sentido de minimizar la agresión al paisaje de estas obras. Se dedican capítulos a las formas de integración de las construcciones y a los criterios de diseño para las obras lineales y las edificaciones. Se propone una metodología informática para localización de las obras e intervenciones que tiene en cuenta los criterios de localización espacial de la planificación y ordenación del territorio e incorpora el impacto visual como criterio adicional, basándose en la utilización de Sistemas de Información Geográfica. Finalmente se termina el libro con una exposición de los procedimientos de asistencia a la toma de decisiones usando criterios múltiples que son de aplicación esencial en las actividades de desarrollo que incidan en el paisaje.

Descargar programa Giscad 1.0

Información

  • Ediciones Mundi-Prensa (2001)
  • ISBN: 84-7114-985-O