Reutilización de edificios rurales antiguos como medio de protección del paisaje

Reutilización de edificios rurales antiguos como medio de protección del paisaje

Detalles

En los últimos tiempos se está poniendo de manifiesto la gran riqueza cultural que el medio rural puede aportar. Esta riqueza tiene múltiples facetas, costumbres, gastronomía etc., pero no es la menor de ellas las construcciones antiguas. Estas construcciones son el reflejo de una sabiduría popular y de un permanente intento de adaptación al medio que todavía proporciona grandes lecciones. El estado de estas construcciones se ha ido deteriorando progresivamente por la despoblación del medio rural y la escasez de recursos de los habitantes que permanecen. También en muchas de nuestros pueblos y ciudades quedan vestigios de construcciones industriales pertenecientes a tiempos pasados. Existe una rica representación de edificios industriales de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, que ya no se utilizan, pero cuya conservación merece la pena. En los últimos tiempos todos estos edificios están revalorizándose como un medio de obtener ingresos no ligados a la agricultura o la ganadería en el medio rural. Muchas actividades modernas de desarrollo rural como turismo, artesanía, museos, y también otras más clásicas como las industrias agroalimentarias precisan la construcción de edificios. También se está produciendo en nuestra sociedad moderna una vuelta al medio rural como segunda residencia y lugar de descanso que aumenta la necesidad de edificios en los pueblos. Estas dos realidades (el deterioro y abandono de las construcciones antiguas y la nueva necesidad constructiva) deben conjugarse para conservar y recuperar las construcciones antiguas, sobre todo aquellas de mayor valor cultural o estético. En este trabajo se exponen las características de las construcciones y las técnicas necesarias para su estudio y aprovechamiento. Va dirigido a técnicos, autoridades locales, agentes de desarrollo y propietarios que tengan relación con este tipo de edificios.

Descargar libro completo

Información

    • Dr. Francisco Ayuga Téllez Coordinador
    • Proyecto de investigacioón realizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (2000-2003)