Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero 2024
RELACIÓN DE BECARIOS SELECCIONADOS
BECAS ADJUDICADAS (ORDEN ALFABÉTICO) |
CENTRO DE DESTINO |
|
Alonso Domínguez, Juan Manuel | Universidad de Toronto | Canadá |
Camino, Camino, José Daniel | Forschungszentrum Jülich | Alemania |
Carrión Barberà, Irene | Universidad de Washington | EE.UU. |
Castillo González, Julia | Universidad de Lausana | Suiza |
Echeverría Altuna, Irene | Universidad de Yale | EE.UU. |
Escribano Serrat, Silvia | Memorial Sloan Kettering Cancer Center | EE.UU. |
Fernández Rodríguez, José Javier | Leiden University Medical Centre | Países Bajos |
Gama Pérez, Pau | Universidad de Copenhague | Dinamarca |
Garitaonaindia Díaz, Yago | Universidad de Copenhague | Dinamarca |
Gómez Llobell, Marina | Memorial Sloan Kettering Cancer Center | EE.UU. |
González Díaz, Alicia | Universidad de Cambridge | Reino Unido |
Guzmán Bofarull, Joan | Royal Brompton and Harefield Hospital | Reino Unido |
Hervás Raluy, Silvia | Universidad Técnica de Múnich | Alemania |
Jerónimo Baza, Adrián | Clínica Pasteur | Francia |
López Jiménez, Pablo | MRC Laboratory of Medical Sciences | Reino Unido |
Mora Molina, Rocío | Instituto Babraham | Reino Unido |
Patiño Mercau, Juan Rodrigo | Universidad de Harvard | EE.UU. |
Pons Riverola, Alexandra | Imperial College London | Reino Unido |
Rabaneda Lombarte, Neus | Universidad de Harvard | EE.UU. |
Ramos Hernández, Laura | Mount Sinai | EE.UU. |
Real Jiménez, Carlos | Universidad de Laval | Canadá |
Rubio Pérez, Jaime | Memorial Sloan Kettering Cancer Center | EE.UU. |
Ruiz Cruz, Miguel | Universidad de Cambridge | Reino Unido |
Ruiz Losada, Mireya | Universidad de Constanza | Alemania |
Seguí Solís, Elia | Universidad de Harvard | EE.UU. |
Soroa Ortuño, Miguel | Mount Sinai | EE.UU. |
Terrón Bautista, José | Helmholtz Zentrum München | Alemania |
Ulldemolins Gómez, Marta | Universidad de Queensland | Australia |
Vidal Calés, Pablo | Universidad de Laval | Canadá |
Vilaseca Jolonch, Andreu | Clínica Mayo | EE.UU. |
Relación de candidatos seleccionados para entrevista. Convocatoria 2024
Alonso Domínguez, Juan Manuel
Camino Camino, José Daniel
Carrión Barberá, Irene
Castillo González, Julia
Climent Catalá, Alicia
Del Sol Calderón, Pablo
Echeverria Altuna, Irene
Escribano Serrat, Silvia
Fernández Rodríguez, José Javier
Gama Pérez, Pau
Garitaonaindia Díaz, Yago
Gómez Llobell, Marina
González Díaz, Alicia
Guzmán Bofarull, Joan
Hervás Raluy, Silvia
Jerónimo Baza, Adrián
López Jiménez, Pablo
Millat Martínez, Pere
Molina Moreno, Miguel
Mora Molina, Rocío
Patiño Mercau, Juan Rodrigo
Pons Riverola, Alexandra
Rabaneda Lombarte, Neus
Ramos Hernández, Laura
Real Jiménez, Carlos
Romero Ben, Elena
Rubio Pérez, Jaime
Ruiz Cruz, Miguel
Ruiz Losada, Mireya
Ruiz Ortega, María
Sánchez Sanz, Alicia
Segui Solís, Elia
Soler i Parpal, Jordi
Soroa Ortuño, Miguel
Terrón Bautista, José
Ulldemolins Gómez, Marta
Vicente Ruiz, Miriam
Vidal Calés, Pablo
Vilaseca Jolonch, Andreu
Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero 2024
La Fundación Alfonso Martín Escudero convoca 30 becas para realizar trabajos de investigación en universidades y centros de investigación en el extranjero, en temas que estén comprendidos en alguna de las siguientes áreas:
– Agricultura y ganadería
– Ciencias del mar
– Ciencias de la salud
– Tecnología de alimentos
Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero 2023
RELACIÓN DE BECARIOS SELECCIONADOS
BECAS ADJUDICADAS (ORDEN ALFABÉTICO) |
CENTRO DE DESTINO |
|
Arqué Roca, Francesc Xavier | CNRS – ESPCI | Francia |
Bueno Arribas, Miranda | Instituto Pasteur Paris | Francia |
Camarillo Daza, Rosa | Imperial College London | Reino Unido |
Cañellas Socias, Adrià | Universidad de Stanford | EE.UU. |
Castro Barquero, Sara | Universidad de Harvard | EE.UU. |
Cobos Codina, Sergi | Sapporo Teishinkai Hospital | Japón |
Correa Sáez, Alejandro | Universidad de Dundee | Reino Unido |
Díez Montiel, Alberto | Clínica Mayo | EE.UU. |
Dote Montero, Manuel | NIDDK – NIH | EE.UU. |
Espinar Barranco, Laura | Mount Sinai | EE.UU. |
Fernández González-Cuevas, Laura | Baylor College of Medicine | EE.UU. |
Gavira Díaz, Javier | Instituto Gustave Roussy | Francia |
Goicoechea Barrenechea, Leire | University College London | Reino Unido |
González Gallardo, Nerea | Universidad de Cambridge | Reino Unido |
Hidalgo García, Laura | Univ. Friedrich-Alexander Erlangen-Núremberg | Alemania |
López Rodríguez, Sergio | Universidad de Harvard | EE.UU. |
Manzano López, Javier | CNRS – CRBM | Francia |
Miguens Blanco, Jesús | Universidad de Stanford | EE.UU. |
Pérez Illana, Marta | Fundação Oswaldo Cruz (FioCruz) | Brasil |
Pérez Rodríguez, Leticia | Mount Sinai | EE.UU. |
Ramírez Fernández, Ángel | Universidad de Pensilvania | EE.UU. |
Rey Cárdenas, Macarena | Instituto Gustave Roussy | Francia |
Robles Remacho, Agustín | Universidad de Estocolmo | Suecia |
Rodríguez Queraltó, Oriol | Universidad de Pensilvania | EE.UU. |
Ruiz Rodríguez, María Jesús | Universidad de Yale | EE.UU. |
Sánchez Sáez, Xavier | Universidad de Montreal | Canadá |
Santana Garrido. Álvaro | Instituto Karolinska | Suecia |
Tibau Martorell, Ariadna | Universidad de Harvard | EE.UU. |
Torres Sánchez, Pablo | Universidad de Birmingham | Reino Unido |
Resolución de la convocatoria de becas de investigación en universidades y centros en el extranjero 2023
La Fundación, en su línea de apoyo al conocimiento científico y a la formación de investigadores, ha resuelto la convocatoria de 2023 mediante la adjudicación nominativa de las becas, con una dotación global de 2.250.000 €.
Los becarios seleccionados desarrollarán sus trabajos de investigación en centros ubicados en distintos países, principalmente en los Estados Unidos y también en Francia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Brasil, Canadá y Japón.
Las áreas científicas por las que apuesta la Fundación en las becas adjudicadas pertenecen a Medicina, Biología de Sistemas y Molecular, Biomedicina, Biotecnología y Ciencias de la Alimentación.
Desde aquí felicitamos a los nuevos becarios y les deseamos que, durante esta nueva etapa, obtengan el mayor éxito en el desempeño de sus trabajos de investigación y en la adquisición de conocimientos.
Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero 2023
RELACIÓN DE CANDIDATOS QUE HAN SUPERADO LA PRIMERA FASE DE LA SELECCIÓN
Los candidatos que figuran en la siguiente relación serán citados para la entrevista personal, que podrá ser online o presencial.
Arqué Roca, Francesc Xavier
Balerdi Sarasola, Leire
Bueno Arribas, Miranda
Camarillo Daza, Rosa
Cañellas Socias, Adrià
Carratalá Castro, Lucía
Castro Barquero, Sara
Cendón Florez, Ylenia
Cobos Codina, Sergi
Correa Sáez, Alejandro
Díez Montiel, Alberto
Dote Montero, Manuel
Espinar Barranco, Laura
Fernández González-Cuevas, Laura
Florido Ruiz, Javier
Galiano Landeira, Jordi
Gámiz Arco, María Gloria
Gandullo Sánchez, Lucía
Gavira Díaz, Javier
Goicoechea Barrenechea, Leire
González Gallardo, Nerea
Hidalgo García, Laura
López Rodríguez, Sergio
Manzano López, Javier
Miguens Blanco, Jesús
Pérez Illana, Marta
Pérez Rodríguez, Leticia
Ramírez Fernández, Ánge
Rey Cárdenas, Macarena
Robles Remacho, Agustín
Rodríguez Queraltó, Oriol
Ruiz Rodríguez, María Jesús
Sánchez Sáez, Xavier
Santana Garrido, Álvaro
Tibau Martorell, Ariadna
Torres Sánchez, Pablo
Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero 2023
La Fundación Alfonso Martín Escudero convoca 30 becas para realizar trabajos de investigación en universidades o centros de investigación en el extranjero, en temas que estén comprendidos en alguna de las siguientes áreas:
– Agricultura y ganadería
– Ciencias del mar
– Ciencias de la salud
– Tecnología de alimentos
Convocatoria de becas de investigación en universidades o centros en el extranjero 2022
RELACIÓN DE CANDIDATOS QUE HAN SUPERADO LA PRIMERA FASE DE LA SELECCIÓN
Los candidatos que figuran en la siguiente relación serán citados para la entrevista personal, que podrá ser online o presencial y se celebrará en los primeros días del próximo mes de septiembre.
|
Resultados de la Convocatoria de Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero 2018-2020
La convocatoria de 2018 estuvo integrada por 55 becarios formados fundamentalmente en las áreas de medicina, biología, bioquímica, farmacia, química y biotecnología, que realizaron sus trabajos de investigación en Ciencias de la Salud (87%), Agricultura y Ganadería (9%) y Tecnología de Alimentos (4%). Los becarios desarrollaron sus trabajos en los Centros de Investigación y Universidades más prestigiosos ubicados en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y otros países.
La Fundación, con el objetivo de mejorar la gestión de las becas, solicitó a los becarios rellenar un cuestionario sobre la valoración de los resultados obtenidos y sobre las posibles incidencias ocasionadas en el desarrollo de la misma. El análisis de las respuestas nos ha permitido identificar algunos problemas y para satisfacción de la Fundación también conocer el alto grado de valoración que los becarios describen.
Sin duda alguna, el aspecto más negativo es la pandemia COVID 19 que surgió en el segundo año de la beca. Su impacto se dejó sentir en desarrollo de las investigaciones, fue causa de retrasos e interrupciones en los trabajos y obstaculizó la productividad científica. Los centros cerraron o limitaron el acceso, el reclutamiento de pacientes y otras actividades médicas quedaron suspendidas, y se dejaron de celebrar congresos y reuniones. Sin embargo, con todas las dificultades sobrevenidas, los becarios consiguieron finalizar sus investigaciones y publicar 135 artículos científicos en prestigiosas revistas. Asimismo y en línea con los objetivos de años anteriores consiguieron consolidar su situación laboral, con el 91% trabajando en universidades, hospitales y centros de investigación, de ellos el 44% en España y el 56% en el extranjero.
Los becarios han valorado el programa de investigación desarrollado con un 92,29%, especialmente el valor aportado al currículum científico y profesional, así como los centros de destino con un 88,82%, de los que han destacado sus instalaciones y el equipo de investigadores por el apoyo recibido, con un 88%.
La valoración más alta la han otorgado a la beca FAME, con un 95,55% de satisfacción por la atención recibida.
Calendario de actividades
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |